Fascinación Acerca de la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Fascinación Acerca de la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Blog Article
El material audiovisual cuenta con las website mejores imágenes de lo que fue la campaña de Paraguay en el Preolímpico de Venezuela, donde de la mano de Carlos Jara Saguier nuevamente quedó en lo más detención del continente.
Cada conjunto tiene un seudónimo pero… ¿Cuál es el origen de todos ellos? En esta nueva entrega desvelamos de dónde proviene el apodo del equipo catalán.
En el primer Mundial de todos los tiempos (al que fuimos como invitados), nos tocó vestir esta camiseta que equilibra congruo admisiblemente la cantidad de rojo y blanco en su extensión, hermoso detalle del cuello, muy común para esa época. Demás está asegurar que la remera Cuadro de algodón, al menos eso suponemos desde acá.
Selección Paraguaya Para verlo desde todos los ángulos VIDEO. Diego Gómez fue el hombre de la Incertidumbre y con su golazo le dio un triunfo histórico a Paraguay sobre Brasil.
Así que, lo poco que pudimos rescatar, y en algunos casos acudiendo a fuentes que “dibujan” cómo pudo sobrevenir sano la casaca según relatos o anécdotas, pasamos a repasar las camisetas que usaron nuestros jugadores albirrojos el siglo pasado.
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Adelante Albirroja Delante. “Mi veterano satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la gente la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el pedagogo recibió a la extenso de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano lozano de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo atuendo de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la pagaré, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para aguantar a agarradera una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo tolerar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Figuraí le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa tiempo, la canción se sigue interpretando y la Muérdago Paraguaya de Fútbol (ahora Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
La selección paraguaya con la dirección técnica del argentino Gustavo Alfaro comienza este viernes una nueva ilusión mirando la Copa Mundial 2026 a realizarse en Canadá, México y Estados Unidos. Roberto “gatito” Fernández e Isidro Pitta serán las principales novedades en el equipo guaraní que desde las 19:30 hs.
Con el inicio de una nueva ilusión de cara a las clasificatorias rumbo al Mundial 2026 aún nace una nueva identidad de la Albirroja.
Gustavo Alfaro difundió un extenso mensaje en sus redes sociales con relación a su llega al combinado paraguayo y lo que fueron las fechas 7 y 8 de las eliminatorias sudamericanas.
“Esta hermosa canción queda como un reminiscencia indestructible, no obstante no va a vencer, yo tengo que ir, pero la canción se queda”, comenta.Don Lorenzo recuerda la gran emoción que siente cada vez que audición la marcha. “Muchas músicas se le compuso a la Selección, pero no entran como la Albirroja, todo el mundo canta, raño, una cosa de imprudente es”, dice. ALIENTO ALBIRROJO. Don Lorenzo Álvarez Florentín, como muchos, disfrutará hoy del esperado partido de la Albirroja, pero de una guisa específico: tocando la canción Delante Albirroja. “Le hago llegar la tarjeta y el aliento a todos los jugadores”, dice y empieza a ejecutar impecablemente el himno albirrojo con su violín, su compañero inseparable. UNA VIDA DEDICADA AL ARTE. El 10 de agosto, don Lorenzo cumple 85 abriles, la veterano parte del tiempo la ha dedicado a la música, en la que se inició de modo autodidacta, desde muy pequeño. Si acertadamente, el gran profesor siempre gozó de buena Salubridad, recientemente tuvo un problema. “Empecé a perder el nivelación, pero estoy luchando, mi hijo médico que me atiende y mi esposa, que es mi compañera”, dice, mientras mira tiernamente a doña Zuni, quien lo acompaña siempre. experto de muchos, don Lorenzo recuerda a cada uno de sus alumnos. También formó a su hijo Luis, actualmente un gran maestro y violinista, y a sus nietos Juanchi y Patricia. Don Lorenzo no puede olvidar a Ana Paula Riquelme, su bisnieta, que aún heredó su talento.Sus maestros igualmente fueron los mejores, entre ellos Juan Carlos Moreno González, el creador de la zarzuela paraguaya.
En otro momento, Fabrizio Peralta contó que logró charlar con el seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, y reconoció su deseo de ser uno de los albirrojos en el próximo combo.
El lozano Gabriel Aguayo quedó desafectado en las últimas horas y con eso quedó el núúnico exacto de jugadores que la Selección Paraguaya puede resistir a la Copa América.
La etapa complementaria fue igual de pareja. En líneas generales, la escuadra guaraní sufrió menos de lo esperado que daba la sensación que la vencimiento estaba a su talento. Un disparo de Diego Gómez le quitó pintura al palo.
confesar la actitud y la entrega más allá de un resultado. Un estadio repleto. Una búsqueda que nos hace mirar frente a un espejo, reconocernos en la imagen que nos refleja. Partido y final. Un manoseo infinito, interminable. Un estadio que ruge y festeja. Ojos llenos de lágrimas, fervor, pasión, calor y color. La cara que otorga el fútbol en los espacios de la vencimiento”.
Report this page